Erola Arcalís is the Balearic artist selected through a call for applications to carry out a two-month residency (September and October) at the Aquila Reale Centre (Licenza, Italy), within the framework of the Homesession Exchange international mobility programme.
Erola Arcalís (b. Menorca, 1986) is a London based artist from Menorca (Spain). With a focus on the representation of memory and mythology, Arcalís work combines landscape and still life photography and poetic text. She graduated with an MA Photography at the Royal College of Art (2017) and has shown her work internationally. Most recent exhibitions include: (This) precious stone, Copperfield gallery, London, January 2020; Futures, Unseen Amsterdam, September 2019; Descubrimientos, Centro Cultural Galileo, Madrid, June 2019; Paisajes Esenciales, JustLX, Lisbon, May, 2019; Rehearsing the Real, Peckham24, London, May 2019.
In collaboration with: Collettivo Aquila Reale, (Italia), Comune de Licenza, Institut Ramon Llull.
Daniel Moreno Roldán es el artista ganador de la beca Exchange para una residencia de dos meses en Art3 (Valence, Francia). El artista realizará su residencia artística durante los meses de octubre y noviembre en el centro de arte francés.
Daniel Moreno Roldán (Barcelona, 1990) es artista y músico. Recientemente, su trabajo gira en torno a cuestiones de obsolescencia, nostalgia y temporalidad en los entornos digitales, así como de archivística y conservación en Internet.
Es miembro y cofundador del Club de Videojocs, un grupo de personas interesadas por los videojuegos más allá de ser formas de entretenimiento, que se reúne bimestralmente en Hangar. Es uno de los integrantes del proyecto de música electrónica SOSUN.dance, para el que compone canciones utilizando ordenadores y videoconsolas obsoletas. Además, trabaja como productor musical y diseñador de sonido.
Colaboran: Art3 (valence, Francia), Institut Ramon Llull
Juan Antonio Cerazuela es el artista seleccionado a través de convocatoria para realizar una residencia durante marzo y abril en el centro Belgrade AIR (Serbia) en el marco del programa Exchange de Homesession. El programa cuenta con la colaboración del Institut Ramon Llull.
Juan Antonio Cerezuela (Cartagena, 1982) es Doctor en Artes Visuales e Intermedia en la UPV (Valencia, 2014) y Lcdo. en Bellas Artes (Granada, 2005). En su trabajo, la correlación entre lenguaje, tiempo y espacio suele estar siempre presente a través de proyectos de instalación, performance e intervenciones site specific, en los cuales elementos como el silencio, la latencia, la invisibilidad e ilegibilidad se repiten constantemente mostrando diferentes tensiones. Ha participado en muestras colectivas en centros como el Born CCM, Arts Santa Mònica o Fabra i Coats en Barcelona, entre otros. Entre sus exposiciones individuales destacan en horas bajas (La Espronceda, 2021), Blanco y ceniza (13ESPACIOarte, Sevilla, 2021), La memoria ignífuga (Fundación Gabarrón, Murcia, 2019) y Full Blanks (CEART, Madrid, 2019). Ha recibido consecutivamente la beca artística del ICA de la Región de Murcia (2020 y 2021), y la Beca de experimentación e investigación de La Escocesa (2020). Entre 2019-2020 ha cursado estudios curatoriales en On Mediation (UB), desarrollando el proyecto <eye-framing=OM7> en colaboración con La Capella. Fue finalista de los Premios Ashurst Emerging Artist Prize (Londres, 2019), recibió el 1er premio de Arte Emergente de Sabadell (2017) y el 1er premio en la XXXI Muestra de Arte Joven La Rioja (2015). Desde 2018, es residente en el centro de creación La Escocesa.
*Proyecto en el marco del intercambio de residencias entre Art3 y Homesession, con el apoyo de la Région Auvergne-Rhône-Alpes y el Institut Ramon Llull.
Un trou dans la main/Pedro Torres
¿Cómo captar la realidad? ¿Cómo podemos sentir literalmente lo que es real en nuestras manos? ¿Cómo podemos ver las transformaciones de la materia a lo largo del tiempo? ¿Durante largos períodos de tiempo? Un trou dans la main es una instalación que reúne varias materialidades –y sus temporalidades– en una especie de conglomerado. Partiendo de la idea de agujero negro, esa singularidad gravitacional que atrapa la materia, la instalación se concentra en el centro de la sala, atrayendo al público a descubrir cada elemento, sus historias y sus relación con los demás. Le interesa al artista pensar en las tensiones entre ellos y, sobre todo, en sus líneas de tiempo, su devenir, en cómo coinciden y conviven en este breve momento, pero que van mucho más allá del aquí-ahora, tanto hacia el pasado como hacia el futuro. Objetos y materialidades presentes en otras instalaciones vuelven a aparecer, en otro orden de configuración, en otro tiempo de aparición. Una pumita, una piedra obsidiana, una pantalla de móvil o una memoria interna de un ordenador se unen en una posible línea de interpretación, que enlaza el tiempo de los volcanes (y las erupciones para formar piedras vítreas) a nuestro primer reflejo en superficies pulidas, que perdura hasta hoy, y una cierta pérdida de memoria, teniendo la capacidad de guardarlo todo. En el centro de ese agujero negro de la instalación, un vídeo capta la mirada por el movimiento constante de unas manos que gesticulan sin parar. Un intento de explicar alguna cosa. De tocar para señalar la existencia de la realidad, hacerla visible. Aparecen varias imágenes que se funden entre ellas y con esa mano: la primera fotografía a color, los Pilares de la Creación captados por el telescopio Hubble, unas flores que se marchitan, gráficos científicos, una representación de la fluctuación cuántica, un cristal líquido, la primera imagen real de un agujero negro (tomada por científicos en 2019) y la primera imagen simulada de un agujero negro (realizada por el científico francés Jean-Pierre Luminet en 1979). De la efímera vida de una flor a tiempos cósmicos inconmensurables, pasando por nuestra existencia humana, que procura dar sentido a todo aquello que se nos atraviesa. Nuestro tiempo es breve. Y por tal experiencia temporal vemos las cosas como fijas, en estados separados de materia. Sin embargo, todo fluye. Todo es finito, pero inmerso en un flujo infinito de transformación. Es solo una cuestión de tiempo.
Alicia Santamaria es la artista ganadora de la beca Exchange para realizar una residencia artistica de dos meses en Licenza Musei / Aquila Reale, (Licenza, Italia) durante los meses de septiembre y octubre 2021.
Alicia Santamaria (Palma, 1994) es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (2016). En 2017 realizó una residencia en Menorca (Illes d’art 3, Es Far Cultural) participando también en una exposición colectiva en el Casal Solleric (2018). Desde 2019 comparte su práctica dentro del programa Espais C, como artista residente en un centro de educación primaria.
L’objectiu d’aquesta
col·laboració és per fomentar la professionalització, la visibilitat, i el
creixement artístic dels artistes italians i balears.
Es valoraran de manera especial aquells projectes que relacionin art i territori (naturalesa, muntanya. arqueologia, arquitectura, ruralitat).
La convocatòria es dirigeix a artistes balears (40 anys màxim), l’artista ha de ser originari de les Illes Balears o viure actualment allà. >L’artista seleccionat rebrà allotjament per part de LARTRES | LICENZA ARTISTI IN RESIDENCE durant setembre i octubre 2021 >Homesession pagarà a l’artista 2.000€ ( impostos inclosos) en concepte d’honoraris i despeses de producció (es requereix una factura) >L’artista podrà organitzar una exhibició o bé una presentació del seu treball
El termini per a aplicació és el 30 d’abril de 2021
Francisco Navarrete Sitja es el artista ganador de la Beca Exchange 2020, otorgada por Homesession con la colaboración del Institut Ramon Llull y art3.
El artista ha empezado su residencia de dos meses en art3 (Valence, Francia) en remoto, la residencia terminará en en enero 2021.
Navarrete Sitja es un artista investigador cuyo trabajo involucra específicamente la relación entre representación, territorio, naturaleza y materialidades no-humanas que se manifiestan en múltiples ambientes socio-ecologicos, abordando cuestiones desde el paisaje hasta las expectativas en relación con la construcción de identidad. Trabaja combinando diferentes expresiones de lenguaje visual, archivos, documentación legal, gráficos, videos de animación, paisajes sonoros e imágenes contemporáneas a través de diferentes estrategias, formas y medios.Su trabajo aborda las narrativas hegemónicas de los imaginarios territoriales y sentidos simbólicos atribuidos a las materialidades que articulan esos imaginarios.
Su intención es interrogar la historicidad de diferentes contextos geográficos, explorando las relaciones instrumentales que subyacen en ellos. Ha trabajado con comunidades que comparten recuerdos y desequilibrios debido al extractivismo, la despoblación y la crisis climática, entre otros.
El artista balear Gabriel Llinàs al finalizar su residencia en Belgrade Air, en el marco del programa Exchange de Homesession, realizará una exposición titulada “Shades of White” en el espacio MKM de Belgrado del 21 al 26 denoviembre
Shades of White – Biel Llinàs
MKM – Belgrado
21-26 noviembre 2020
Shades of white presenta una investigación
artística sobre la evolución histórica de Belgrado (Serbia), centrándose
en su patrimonio arquitectónico como un dispositivo para comprender los
comportamientos, tradiciones y relaciones
de sus habitantes con el espacio urbano. El marco de la investigación
va desde la ocupación romana de
Singidunum en el siglo IV hasta hoy en día, prestando atención a
los episodios cruciales que subyacen en Belgrado, la ciudad bajo la cual
se han librado el mayor número de batallas, como afirma
The British Enciclopedia of Cities. Para profundizar en este trasfondo, el proyecto parte de una exploración especulativa del nombre eslavo de
Beograd (La Ciudad Blanca), que se remonta al siglo IX, a pesar de que no se han encontrado pruebas claras de su origen.
La incierta razón del nombre se convierte en una
excusa para explorar su identidad de una forma experimental en este
marco, entendiendo la ciudad como un crisol. En este sentido, el
proyecto es atravesado por una tensión entre el blanco,
concebido como un color pacífico y estable, y el interminable historial
de conflictos bélicos y enigmas que conforman la ciudad.
Así, la propuesta presentada en MKM Magacín Kulturni Centar
(Belgrado) se articula a través de dos ejes principales. Por un lado, a
partir de un trabajo de campo basado en varios recorridos a pie por la
ciudad. Esto ha permitido
un acercamiento directo y desde la propia subjetividad a los diferentes
barrios y puntos de referencia, así como a la oportunidad de difundir
el proyecto en una red más amplia, involucrando a sus habitantes y
compartiendo al mismo tiempo diferentes perspectivas
sobre la ciudad.
Por otra parte, estas observaciones han inspirado
un conjunto de obras (pinturas, fotografías, acciones y materiales
encontrados) que terminan por crear una cartografía rizomática de la
Belgrado actual, a partir del diálogo entre conceptos
como construcción-destrucción, visible-oculto, pasado-presente.
Este proyecto ha sido premiado con la Beca Exchange/Belgrade de Homesession (Barcelona) y Belgrade Artist in Residence (Serbia), con la colaboración de Institut Ramon Llull e Institut d’Estudis Balearics
ENG
Shades of White – Biel Llinàs
MKM – Belgrado
21-26 November 2020
Shades of white presents an artistic
research on the multilayered historical evolution of Belgrade, focusing
on its architectural heritage as a device to understand its inhabitants’
behaviors, traditions and relations with urban
space. The framework of the research goes from the Roman occupation of Singidunum
at the IV century to nowadays, paying attention to crutial episodes
underlying Belgrade, the city under which more battles have been waged,
as affirmed by
The British Encyclopedia of Cities. To deepen into this background, the project departs from an speculative exploration of the slavic name
Beograd (The White City), which dates back to the IX century, in spite that no clear evidence of its origin has been found.
The uncertain reason of the name becomes an excuse
to explore its identity in a wider and more experimental way,
understanding the city as a melting-pot. In this sense, the project
holds a tension between white, conceived as a peaceful
and stable colour, and the city’s endless history of conflicts and
enigmas.
Thus, the proposal presented at Magacin’s main
space has been developed through two main axes. On the one hand, a
fieldwork based on several walking drifts around the city has been
planned. This has enhanced a more personal and direct approach
to the different neighbourhoods and landmarks, as well as the
opportunity to spread the project in an expanded network, engaging its
inhabitants while sharing different perspectives about the city’s
landscape.
On the other hand, these observations have inspired
a body of works (paintings, photographies and found materials) which
end up creating a rhizomatic cartography of today’s Belgrade, from the
dialogue between such concepts as construction-destruction,
visible-hidden, past-present.
This project is supported by Homesession (Barcelona) and BAIR (Belgrade), throughout the Exchange / Belgrade residency grant, with the collabotation of Institut Ramon Llull and Institut d’Estudis Balearics
Francisco Navarrete Sitja es el artista ganador de la Beca Exchange 2020, otorgada por Homesession con la colaboración del Institut Ramon Llull. El artista realizará una residencia de dos meses en art3 (Valence, Francia) en diciembre 2020 y enero 2021.
Francisco Navarrete Sitja (1986, Chile), Licenciado en Artes Plásticas y Master en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Cursó el Programa de Estudios Independientes PEI, del MACBA (2017-19). Recientemente, es becario del Museu d’Art Contemporani de Barcelona MACBA (2019-20), forma parte de la red internacional TSOEG “Temporal School of Experimental Geography”(UK) y es co-director de “L’Aquila Reale: Centro d’Arte e Natura di Civitella di Licenza”(IT). Desde el 2014 vive y trabaja en Barcelona. Ha participado en residencias artísticas como: La Becque (CH); Centre d’Art i Natura de Farrera (Cataluña, ES); INCOGNITUM: Circunnavegaciones Contemporáneas (Punta Arenas, CL); Hangar.org (Barcelona, ES); Fundación Botín (Santander ES); Espai E, Centro Fabra i Coats (Barcelona, ES); V2_Lab for Unstable Media (Rotterdam, NL); O Espaço do Tempo (Lisbon, PT); Casapoli (Coliumo, CL); Centro Huarte (Navarra, ES); Residencia Tierra (en)cubierta (Colbún, CL); L’Asilo Filangieri (Naples, IT); Festival TSONAMI (Valparaíso, CL); Proyecto Norte (Iquique, CL); Fundación BilbaoArte (Bilbao, ES); FIFV Festival Valparaíso (Valparaíso, Cl), entre otras. Próximamente, participará en programas de investigación y producción artística como: CAIRN Centre d’Art – UNESCO GeoPark of Haute-Provence(FR), Kunsthaus Bregenz(AU), Art Like Salt – Taepyung Salt Farm Art Residency(KR), Taipei Artist Village TAV(TW), INCOGNITUM: Circunnavegaciones Contemporáneas (PT), entre otros.
Entre sus participaciones recientes destacan: “Jardines Humanos”, en contexto de la “14º Bienal de Artes Mediales”, en la Biblioteca
Patrimonial Recoleta Dominica, Chile; “Witnessing possibilities”, en Loop Festival Barcelona – Screen City Program,
Barcelona, España; “Aparatos para un territorio
blando”, en Galería de Artes Visuales Centro Cultural de España CCE-Chile, “Notes on
Landscapes (…)”,
en Kunstraum Lakeside, Klagenfurt, Austria; “Un
dia em vaig creuar amb un meteorit”, en contexto de Loop Festival Barcelona, en
Centre d’Art Contemporani de Barcelona Fabra i Coats, Barcelona, Spain; “Festival Internacional de Cine Austral FICA”, en Centro
Cultural de Cordoba, Cordoba, Argentina; “Osmosi”, en
contexto de SAC International Curatorial Residency Program, en Galería
CityART, Milan, Italia; “Deep Trash:
Eco Trash”,
en contexto del festival “EcoFutures”, London,
Reino Unido;
“NOFLASH Video Show Film
Festival”,
en Zimmerli Art Museum at Rutgers University, Estados Unidos, 2019, entre
otros.
Navarrete Sitja es un artista investigador cuyo
trabajo involucra específicamente la relación entre representación, territorio,
naturaleza y materialidades no-humanas que se manifiestan en múltiples ambientes
socio-ecologicos, abordando cuestiones desde el paisaje hasta las expectativas
en relación con la construcción de identidad. Trabaja combinando
diferentes expresiones de lenguaje
visual, archivos, documentación legal, gráficos, videos de
animación, paisajes sonoros e imágenes contemporáneas a través de diferentes
estrategias, formas y medios.
Su trabajo aborda las narrativas hegemónicas de los imaginarios territoriales y sentidos simbólicos atribuidos a las materialidades que articulan esos imaginarios. Su intención es interrogar la historicidad de diferentes contextos geográficos, explorando las relaciones instrumentales que subyacen en ellos. Ha trabajado con comunidades que comparten recuerdos y desequilibrios debido al extractivismo, la despoblación y la crisis climática, entre otros.
HOMESESSION, amb al suport del Institut Ramon LLull convida artistes balears a sol·licitar una residència de dos mesos en BELGRAD, SÈRBIA durant setembre i octubre de 2020.
Mari Jo Ribas, Belgrad, 2019
La
convocatòria és part del programa de col·laboració EXCHANGE
entre Belgrade
Artist in Residence i Homesession
en Barcelona. El
programa va arrencar en 2018 i hi van participar els artistes Stanko
Gargçín (Sèrbia), Marko Stojanovic'(Sèrbia), Joan David Galindo
(Catalunya) I Mari Jo Riba (Balears). L’objectiu d’aquesta
col·laboració és per fomentar la professionalització,
la visibilitat, i el creixement artístic dels artistes serbis i
balears.
El jurat compost per: Olivier Collet, Danilo Pioli (Homesession) i Gordana Žikić (Belgrade Artist in Residence), seleccionarà un/a artista per passar dos mesos al centre Belgrade Artist in Residence.
El
termini per a aplicació és el 10 de maig de 2020 @ 23:59.
La
convocatòria es dirigeix a artistes balears
(40 anys màxim): (l’artista ha de ser originari de les illes Balears
o viure actualment allà.) >És requerit nivell d’anglès
suficient per treballar >L’artista és responsable de les
despeses de viatge >L’artista seleccionat rebrà allotjament
per part de B.A.I.R. durant setembre i octubre 2020 >Homesession
pagarà a l’artista 2.000€ ( impostos inclosos) en concepte
d’honoraris i despeses de producció (es requereix una
factura) >L’artista podrà organitzar una exhibició o bé una
presentació del seu treball
Requisits
candidatures: >Portfolio >Carta
de motivacions (600 paraules màxim) >Declaració
d’intencions >Artist Statement >CV o biografia (el límit
és 1-2 pàgines) >links a web site, vídeos, projectes,
etc. >Les
candidatures s’han de lliurar en anglès
Les candidatures (un sol document PDF, màxim 5MB) es tramitaran per e-mail amb l’assumpte: “Convocatòria Belgrad” a: info@homesession.org