Aldo Urbano, artista ganador de la Beca Arts Visuals 2020 otorgada por la Fundación Güell con la colaboración de Homesession, presenta su obra en la sala Carboneria del Palau Güell de Barcelona.
Aldo Urbano, ganador de la beca arts visuals 2020
La exposición está abierta desde el 26 de noviembre 2021 hasta el 23 de enero 2022.
La artista Helena Vinent, ganadora de la beca Arts Visuals 2019 otorgada por la Fundació Güell con la colaboración de Homesession, después de su paso por Homesession el pasado mes de marzo, presenta ahora su proyecto “Dispositius per a un escenari tolit” en el Palau Güell de Barcelona.
La instalación video de la artista en la sala Caroboneria del Palau Güell se puede visitar del 26 de Octubre hasta el 21 de Noviembre.
“Hay una red inmensa, un océano de posibilidades” es un proyecto que se idea a partir de la apropiación de subtítulos de películas de ciencia ficción de distintas épocas. Los subtítulos decontextualizados y su tergiversación permiten a la artista generar un relato atravesado por la teoría crip-queer y su posicionamiento político como persona sorda. Se especula así sobre otras realidades, cuerpos e imaginarios que permiten desviar la atención sobre las normas imperantes. Se experimenta con la idea de lo que es o no es humano y las consecuencias de esta concepción, partiendo de la premisa de que en una sociedad capacitista como la que vivimos el cuerpo asignado como discapacitado no se lee como un cuerpo humano completo. La propuesta toma forma como un espacio inmersivo donde subtítulos, voces inteligibles y prótesis que rompen el cuerpo se entremezclan, creando un entorno de ciencia ficción donde lo órganico y lo biónico se funde, y las nociones binarias de capacidad y de discapacidad, presentadas como ficciones políticas, se diluyen.
La instalación propuesta para Homesession es una colaboración con Natalia García y Roger Serret i Ricou.
La música es de Carles Esteban, con su proyecto Astroonom.
Helena Vinent (Barcelona, 1988) ha expuesto su obra en distintos espacios, como La Casa Encendida (Madrid), Mécènes du Sud (Montpellier), el Museu de la Música (Barcelona), la Galería Fran Reus (Mallorca), el espacio Storm and Drunk (Madrid), el Festival Embarrat (Tàrrega), el Loop Festival (Barcelona), la Fabra i Coats (Barcelona), o el Arts Santa Mònica (Barcelona). Ha sido artista residente en Fabra i Coats, en Hangar i en La Escocesa y ha ganado el Premio de Creación de Sala d’Art Jove, la Beca de Creación Guasch Coranty, la Beca de Producción de Hangar, la Beca de Producción de Baumanlab, la Beca Creació i Museus del ICUB, la Beca Generaciones de la Fundación Montemadrid y la Beca para la Investigación y la innovación en el ámbito de las Artes Visuales de la Generalitat de Catalunya.
Proyecto realizado gracias a la Beca Arts Visuals de la Fundació Güell.
El jurado ha decidido conceder la beca de artes visuales de la Fundación Güell al artista Aldo Urbano.
El jurado, compuesto por Martina Milla, jefa de exposiciones de la Fundación Joan Miró, Margot Cuevas, comisaria independiente, Olivier Collet y Jérôme Lefaure, codirectores de Homesession, destaca el gran potencial de su proyecto expositivo y editorial concebido como “una aproximación poética a la historia del arte”: el perfil propio y la trayectoria del artista ofrecen perspectivas prometedoras para las exposiciones previstas para el año que viene al Palau Güell y a Homesession.
Agradecemos el entusiasmo y los esfuerzos de todos/as los/las artistas que han enviado sus proyectos en el marco de la convocatoria de beca de la Fundación Güell.
Aldo Urbano (1991) Ha mostrado su trabajo individualmente en espacios como Bombon Projects (Barcelona, 2020), EtHall (Barcelona, 2018) o la Galería Balaguer (Barcelona, 2016), y ha colaborado en dúo en muestras como el programa Composiciones del Barcelona Gallery Weekend o “Assumpte: una forta intuïció” (MNAC, 2018). Ha expuesto en ferias como ARCO (Madrid), SWAB (Barcelona) o NADA (Miami). Recibió el premio GAC al artista emergente 2018, la beca Guasch Coranty 2014 y la beca de edición de la Sala d’Art Jove, con la cual publicó el cómic “Un bosque cuyo incendio se ha extinguido”. Actualmente es residente en Hangar (Barcelona).
Foto: Helena Vinent, ganadora Beca Arts Visuals 2019, “Otro especial de quinquis” (2017-2018)
La FUNDACIÓ GÜELL amb la col·laboració de l’Associació HOMESESSION convoca una beca per a joves artistes d’arts visuals (màxim 35 anys) nascuts o establerts en terres de parla catalana oberta a les disciplines de pintura, escultura, instal·lació, fotografia, dibuix i vídeo art.
La data límit d’enviament de les candidatures és el 20 de setembre de 2020.
Les contorsions de les algues deshidratant-se
Eulàlia Rovira y Adrian Schindler
Proyecto ganador de la Beca d’arts visuals de la Fundació Güell 2018, en colaboración con Homesession.
Inauguración: 4 de julio 19:00 h – 21.30 h Horario: 5-7 de julio de 16 a 20h.
Finissage + vermut 7 de julio 12,30h
Para cita previa fuera de este horario escribir a info@homesession.org
La tinta recubre la piel. La sombra de la barandilla ondula sobre los cuerpos inertes. Formas oceánicas, espectros de lo desconocido. Peces, tortugas y algas distorsionadas por la luz de los faros. El aire denso seca la cáscara de los frutos. Una ola se retira y deja una filigrana de sal. Golpes y fuego. La resistencia de la línea al arqueo. Miedo del pasado, miedo al otro, miedo de vivir bajo un techo recto. La curva es indisociable de la materia vivida.
Contradiciendo los anhelos del racionalismo, el ornamento retorna con fuerza, ya sea sobre nuestra piel o la de los edificios. La exposición que Eulàlia Rovira y Adrian Schindler presentan en Homesession relaciona dos tipos de ornamentación aparentemente inconexas: una se manifiesta en la arquitectura organicista y la otra en los tatuajes de inspiración tribal. Cristalizando tanto miedos como fascinación, estas formas nos llevan hasta las curvas tumultuosas del mar agitadas por el pasado colonial y los desastres medioambientales. Partiendo de dos edificios icónicos del Paseo de Gracia, La Pedrera y la fachada de Toyo Ito, el trabajo reconsidera el ornamento como un posible lugar desde donde encarar las relaciones conflictuales que entretenemos con el entorno y la diferencia.
Eulàlia Rovira, Adrian Schindler
Eulalia Rovira (1985) y Adrian Schindler (1989) trabajan en colaboración desde el 2013. Son licenciados en Bellas Artes -Universidad de Barcelona y Bellas Artes de París respectivamente- y han cursado el postgrado Art in Context la UdK de Berlín . Han expuesto de manera individual en el Musée de Bibracte (Saint-Léger-sur-Beuvray, FR), Fireplace (Barcelona) y Espacio Dos, Sala Muncunill (Terrassa) y en diversas exposiciones colectivas o
screenings como Galerie Martin Janda (Vienna ), Turf Projects (Croydon, UK), angels barcelona, etHALL (L’Hospitalet), Centro Cultural Montehermoso (Vitoria), Kreuzberg Pavillon (Berlín) y ZKU – Center for Art and Urbanísticos (Berlín). Recientemente han sido premiados con la beca de artes visuales de la Fundación Güell.
www.adriaschindler.com
www.eulaliarovira.info
@foto: Eulàlia Rovira i Adrian Schindler, Les contorsions de les algues deshidratant-se, 2019 (production still). Cortesia dels artistes.
@Adrian Schindler y Eulàia Rovira, ( guanyadors de la beca 2018) Exposició col.lectiva “Cream Cheese and Pretty Ribbons”, Galerie Martin Janda, Vienna, 2018. Crèdit de les fotos: Latitudes i Anna Konrath
La FUNDACIÓ GÜELL amb la col·laboració de l’Associació HOMESESSION convoca una beca per a joves artistes d’arts visuals (màxim 35 anys) nascuts o establerts en terres de parla catalana oberta a les disciplines de pintura, escultura, instal·lació, fotografia, dibuix i vídeo art.
La data límit d’enviament de les candidatures és el 20 de setembre de 2019.
Exposició dels artistes finalistes de la Beca d’Arts Visuals Fundació Güell 2018: Joan Pallé, Milena Rossignoli i Eulàlia Rovira & Adrian Schindler
Inauguració 22 d’octubre 19,30 Exposició oberta del 22 d’octubre al 3 de novembre
La Sala Güell del Reial Cercle Artístic de Barcelona acull l’exposició dels artistes Joan Pallé, Milena Rossignoli i Eulàlia Rovira & Adrian Schindler, seleccionats per la beca d’Arts Visuals que la Fundació Güell impulsa amb la col·laboració de Homesession. Els tres projectes van ser seleccionats per un jurat compost per Joana Hurtado (comissària independent i coordinadora de Ca Felipa Arts Visuals) , Cèlia del Diego (comissària independent i directora de la Panera) , Olivier Collet i Jérôme Lefaure (directors de Homesession).
Reial Cercle Artístic de Barcelona.
Carer dels Arcs, 5. Horaris: 10 a 14h de 15 a 22h.
_Cast_
Exposición de los artistas finalistas de la Beca de Artes Visuales Fundació Güell 2018 Joan Pallé, Milena Rossignoli y Eulàlia Rovira & Adrian Schindler
*Inauguración 22 de octubre 19,30 Exposición abierta del 22 de octubre al 3 de noviembre
La Sala Güell del Reial Cercle Artístic de Barcelona acoge la exposición de los artistas Joan Pallé, Milena Rossignoli y Eulàlia Rovira & Adrian Schindler, seleccionados por la beca de Artes Visuales que la Fundació Güell impulsa con la colaboración de Homesession. Los tres proyectos fueron seleccionados por un jurado compuesto por Joana Hurtado (comisaria independiente y coordinadora de Can Felipa Artes Visuales) , Cèlia del Diego (comisaria independiente y directora de La Panera) , Olivier Collet y Jérôme Lefaure (directores de Homesession).
Reial Cercle Artístic de Barcelona.
Carer dels Arcs, 5. Horarios: 10 a 14h de 15 a 22h.