3 transitions d’une même figure (3 transiciones de la misma figura)
18 – 20 de noviembre
Horarios: 18 noviembre de 17 a 21h
19 y 20 de noviembre de 17 a 20h
Entrada gratuita / aforamento limitado a pequeños grupos de personas
Los artistas residentes Rémi Dal Negro (Sallanches, 1985), Romain Poirier (Aix-Les-Bains, 1985) presentan en Homesession el video “3 transitions d’une même figure” en el marco de la programación del Festival Loop City Screen.
“Al principio de este proyecto, la intención de mostrar las profundidades de las reuniones de Gabber se vinculó al estudio de los dispositivos de comunicación sintética que se estaban desarrollando en los años 90. 3 transitions d’une même figurenace de una colaboración en la que la mezcla de experiencias sensibles relacionadas con la fiesta y la escucha activa se plasman en un video-sonido. Contiene una travesía hacia la psicomagia y se crea entre el rugido de un coche tuneado y la escucha hidrófona del pez leuciscus idus.”
Rémi Dal Negro, Romain Poirier
Rémi Dal Negro, artista visual, y Romain Poirier, compositor, trabajan en torno a obras sonoras en su materialidad.En 2017, Rémi Dal Negro invitó a Romain Poirier a experimentar la amplificación y manipulación de las señales emitidas por su trampa ‘Etendoir’. Este encuentro produjo una actuación y la composición de la segunda parte del Quattro Stagioni, l’Estate. Creador de Couac et de Relief, Rémi Dal Negro está representado por la galería Eric Mouchet. Romain Poirier es miembro del grupo Uzhur, cofundador de los estudios Mer-Noir y del proyecto de radio Scalarstation. La residencia Homesession les permite escribir y desarrollar el proyecto de investigación CommentHabité Un Mur de Son ?
Los artistas son residentes en homesession durante los meses de noviembre y diciembre en el marco del proyecto Exchange en colaboración con el centro de arte frances art3 (Valence, France)
Muy contentos de recibir en Homesession Rémi Dal Negro y Romain Poirier, artistas seleccionados en el marco del programa de intercambio entre Homesession y Art3 (Valence, France)
Los artistas presentarán en homesession “3 transitions d’une même figure“, proyecto audiovisual que se expondrá en el marco del Festival Loop City Screen. (18-20 de noviembre)
Rémi Dal Negro, artista visual, y Romain Poirier, compositor, trabajan en torno a obras sonoras en su materialidad.En 2017, Rémi Dal Negro invitó a Romain Poirier a experimentar la amplificación y manipulación de las señales emitidas por su trampa ‘Etendoir’. Este encuentro produjo una actuación y la composición de la segunda parte del Quattro Stagioni, l’Estate. Creador de Couac et de Relief, Rémi Dal Negro está representado por la galería Eric Mouchet. Romain Poirier es miembro del grupo Uzhur, cofundador de los estudios Mer-Noir y del proyecto de radio Scalarstation. La residencia Homesession les permite escribir y desarrollar el proyecto de investigación CommentHabité Un Mur de Son ?
Ely Daou was born in Beirut, Lebanon, in 1986.Ely’s body of work is concerned in questioning and protesting many of the world’s human conflict and human nature, including his own.He works within the political, social and personal art realm in a way where the viewer has space to think through.Since moving to Europe in 2012, his work has been exhibited in different venues, such as Kanal-Centre Pompidou (Brussels), Casa Incendida (Madrid), Buffer Fringe (cyprus), Startptelpa (Riga, Latvia), the CCCA (Sant Boi De Llobregat), SWAB International Art Fair (Barcelona), La Raffinerie (Brussels) and Centrale Fies LiveWorks, (Dro, Italy). http://elydaou.com/
Daniel de la Barra es el artista en residencia en Homesession durante el mes de julio 2020.
Daniel De La Barra (Lima, Perú.1992)
Se mueve entre la pintura, la instalación y la intervención pública, centrando su trabajo en la antropología urbana, la memoria histórica y la identidad de las sociedades dentro de la homogeneización del espacio público y la imposición jerárquica de poderes de dominación en el marco del capitalismo colonial. Comienza sus estudios en 2012 la Escuela de Arte Contemporáneo Corriente Alterna (Lima,Perú) hasta 2014 que se traslada a Madrid a continuar sus estudios de pintura.En 2017 es aceptado como artista residente en La Escocesa Fabrica de creaciò (Barcelona), donde permanece hasta el 2020.
En este periodo participa en varios proyectos expositivos e intervenciones como “Pròxima Obertura” en el Museo Castillo de Montjuic o “Esc-Out. Desviaments del’art en la esfera pùblica” en Fabra i Coats Centre de Arte Contemporani. En 2018 es becado para realizar una residencia en The Nerdrum School, en Suecia. Recibe la Beca de Investigación y experimentación de La Escocesa los años 2018 y 2019, el Premio de Creaciòn Arte Joven de Cataluña 2019 (Sala d’Art Jove),exponiendo en la Sala d’Art Jove; es finalista del Premio de Pintura Ricard Camì (C.C. Terrassa). En Perù fué finalista los últimos años tanto del Premio Nacional de Arte Contemporáneo ICPNA, como del X Premio Nacional de Pintura (MUCEN), exponiendo en El Museo Central de Lima y la Galeria Juan Pardo Hereen del C. C.Peruano Norteamericano. En 2019 realiza una residencia en Piramidon Centre d’art Contemporani y desarrolla varios proyectos como “Searching for Paititi”, (Espai SubSòl) para el Barcelona Gallery Weekend, Paisajes Deseados (Escola d Estiu Walter Benjamin, Port Bou) o “Pateras Carnival- Los vaijes del Bienestar” para Luminaria 04 (Madrid). Actualmente viene trabajando en las próximas exposiciones para este año en La Bienal de Amposta (Lo Pati)El Born CCM( Habitando ruinas), Museu Arts Santa Mónica (Paisajes deseados) y Proyecto AMIL ( Violencia actual en América Latina y el costumbrismo de Pancho Fierro) (Lima, Perú) .
*26 de junio visita con reserva previa (mail info@homesession.org)
*27 de junio de 17 a 20h / a partir de las 18h visita guiada con el artista
*Aforo limitado a grupos reducidos de personas
El mural del Mount Chiliad és un
misteriós dibuix situat a la paret interior de l’estació del
funicular del cim de la muntanya més alta del món virtual del
videojoc Grand Theft Auto V. Des de la seva estrena el 2013, el
desconegut significat de la pintada -encara que no és rellevant per
a la història central del títol- ha provocat que multitud de
jugadores desenvolupessin extenses teories de desxifratge que
publicades en blogs especialitzats i vídeos de You tube han
engrandit el misteri i la curiositat.
La clara coincidència formal
descoberta en el moment de superposar la imatge del mural i la del
Puig Major (la muntanya més alta de l’illa de Mallorca i on durant
els anys setanta es documentaren multitud d’albiraments ovni),
obliguen a estendre la investigació de l’àmbit fictici del videojoc
al pla real de l’illa.
“La teoria definitiva” és una investigació realitzada a partir d’arxius de diaris locals de l’època, fòrums d’internet, llibres especialitzats de segona mà, informes desclassificats del Ministeri de Defensa, programes de televisió sobre fenòmens paranormals, investigació de camp a l’illa de Mallorca, i un seguit d’accions vivencials relacionades amb diverses referències ufològiques; que pretén desxifrar el mural virtual a través de relats populars ovni ocorreguts a finals dels anys setanta a la part nord-occidental de l’illa de Mallorca.
Albert Gironès (Valls, 1995) és graduat en Belles Arts per la Universitat de Barcelona (2017) i màster en Producció i Comunicació Cultural per la Universitat Ramon Llull (2019). Ha obtingut beques de la Sala d’Art Jove (Barcelona, 2020 i 2017), del Bòlit Centre d’Art Contemporani (Girona, 2019), de Unzip Arts Visuals (el Prat de Llobregat, 2018), i de Inund’Art i l’Institut Balear de la Joventut (2018); i el segon premi d’Art Contemporani de la Fundació Reddis (Reus, 2018). Ha realitzat residències artístiques a Rad’art project (San Romano, Itàlia, 2019), a Plattform Kyrkslätt (Lappböle, Finlàndia, 2019), a l’Institut Carles Rahola (Girona, 2018), i a Aquemarropa (Alacant, 2017), entre d’altres. El seu treball s’ha mostrat en exposicions col·lectives al Centre del Carmen Cultura Contemporània (València, 2020), al Casal Solleric (Palma de Mallorca, 2019), al Faces Festival (Karis, Finlàndia. 2019), a la Galeria Santa Fe (Bogotà, Colòmbia. 2019), entre d’altres. Ha participat en conferències a la Universitat Politècnica de València (València, 2020), a La Virreina Centre de la imatge (Barcelona, 2018), al MACA (Alacant, 2017) i al CED MACBA (Barcelona, 2016); i en publicacions com “Destrucción: obras, proyectos” (San José, Costa Rica, 2019) i “Com les coses quan fallen: les falles, els fallos” (Milà, Itàlia. 2019).
El proyecte, realitzat amb el suport de la Sala d’Art Jove, es part de la programació ArtNou 2020
CAST
El mural del Mount Chiliad es un
misterioso dibujo situado en la pared interior de la estación del
funicular de la cima de la montaña más alta del mundo virtual del
videojuego Grand Theft Auto V. Desde su estreno en 2013, el
desconocido significado de la pintada -aunque no es relevante para la
historia central del título- ha provocado que multitud de jugadoras
desarrollaran extensas teorías de descifrado que publicadas en blogs
especializados y vídeos de You tube han agrandado el misterio y la
curiosidad.
La clara coincidencia formal
descubierta en el momento de superponer la imagen del mural y la del
Puig Major (la montaña más alta de la isla de Mallorca y donde
durante los años setenta se documentaron multitud de avistamientos
ovni), obligan a extender la investigación del ámbito ficticio del
videojuego al plano real de la isla.
“La teoría definitiva” es
una investigación realizada a partir de archivos de periódicos
locales de la época, foros de internet, libros especializados de
segunda mano, informes desclasificados del Ministerio de Defensa,
programas de televisión sobre fenómenos paranormales, investigación
de campo en la isla de Mallorca, y una serie de acciones vivenciales
relacionadas con diversas referencias ufológicas; que pretende
descifrar el mural virtual a través de los relatos populares ovni
ocurridos a finales de los años setenta en la parte noroccidental de
la isla de Mallorca.
Albert Gironès (Valls, 1995) es graduado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (2017) y máster en Producción y Comunicación Cultural por la Universidad Ramon Llull (2019). Ha obtenido becas de la Sala d’Art Jove (Barcelona, 2020 y 2017), del Bòlit Centre d’Art Contemporani (Girona, 2019), de UNZIP Arts Visuals (El Prat de Llobregat, 2018), y de Inund’Art y el Institut Balear de la Juventut (2018); y el segundo premio de Arte Contemporáneo de la Fundación Reddis (Reus, 2018). Ha realizado residencias artísticas en Rad’art project (San Romano, Italia, 2019), Plattform Kyrkslätt (Lappböle, Finlandia,2019), el Instituto Carles Rahola (Girona, 2018), y en Aquemarropa (Alicante, 2017), entre otras. Su trabajo se ha mostrado en exposiciones colectivas en el Centro del Carmen Cultura Contemporánea (Valencia, 2020), el Casal Solleric (Palma de Mallorca, 2019), el Faces Festival (Karis, Finlandia. 2019), la Galería Santa Fe (Bogotá, Colombia. 2019), entre otros. Ha participado en conferencias en La Universidad Politécnica de Valencia (Valencia, 2020), en La Virreina Centre de la imatge (Barcelona, 2018), en el MACA (Alicante, 2017) y en el CED MACBA (Barcelona, 2016); y en publicaciones como “Destrucción: obras, proyectos” (San José, Costa Rica, 2019) y “Com les coses quan fallen: les falles, els fallos” (Milán, Italia. 2019).
El proyecto, realizado con el soporte de la Sala d’Art Jove, es parte de la programación de ArtNou 2020 .
Homesession llança una convocatòria per la realització d’una residència artística a art3, Valence (França) durant els mesos de octubre i novembre 2020. La convocatòria s’emmarca en un intercanvi entre art3 i Homesession i té per objectiu impulsar la mobilitat d’artistes i promoure el coneixement i la interacció entre els agents del sector artístic d’ambdós contextos.
El
programa d’intercanvi amb art3 es va iniciar el 2014. Des de
llavors s’han beneficiat del projecte els artistes Lola González,
Laura Llaneli, Julia Gorostidi, Juke James, Benjamin Collet, Antonin
Horquin, Mario Santamaría, Joan Pallé, Adélaïde Feriot, Azahara
Cerezo y Thierry Liegeois.
La convocatòria està destinada a artistes en actiu, residents (o que hagin realitzat els seus estudis superiors) a Catalunya.
Duració de la residència: 2 mesos, octubre i novembre de 2020. L’artista seleccionat/da en aquesta convocatòria presentarà el seu treball o investigació a art3 en format expositiu.
Els
candidats entregaran un
dossier pdf,
en un sol arxiu, amb la informació següent:
– Carta de motivació i objectius de la residència (màxim 600 paraules)
-De 10 a 20 imatges de treballs recents, acompanyades de la corresponent fitxa tècnica
– Currículum artístic i statement
– Enllaços a pàgina web, vídeos i/o articles de premsa
DOTACIÓ
L’intercanvi cobreix l’allotjament a Valence en un apartament posat a disposició per art3.
L’artista rebrà de part de Homesession, prèvia presentació de factura corresponent, un import de 1.800€ bruts en concepte d’honoraris i viatge + 200€ en concepte de budget de producció), a més rebrà 300€ per part d’art3 per a la producció. (TOTAL BECA 2.300€)
CANDIDATURES
Les
candidatures es tramitaran per e-mail amb l’assumpte:
Candidatura art3
a: info@homesession.org
Pes
màxim de 4MB per dossier. Els dossiers que no compleixin el requisit
de pes de l’arxiu o que no tinguin tota la informació requerida
seran desestimats.
Els
dossiers poden ser enviats en català, castellà o anglès.
Data
límit d’enviament de candidatures: 8 de maig de 2020
Resolució
del jurat: 25 de maig de 2020
JURAT
Les candidatures seran revisades per una comissió formada per membres de les organitzacions implicades: Sylvie Vojik (directora art3), Olivier Collet (codirector de Homesession). Els detalls de l’intercanvi es regulen mitjançant un conveni de col·laboració que es firmarà abans de començar la producció i que es regirà pel codi de bones pràctiques professionals vigent a Catalunya.
Organitzen: Homesession i art3
Col·laboren: Institut Ramon Llull, Régión Auvergne-Rhôn-Alpes.
HOMESESSION, amb al suport del Institut Ramon LLull convida artistes balears a sol·licitar una residència de dos mesos en BELGRAD, SÈRBIA durant setembre i octubre de 2020.
Mari Jo Ribas, Belgrad, 2019
La
convocatòria és part del programa de col·laboració EXCHANGE
entre Belgrade
Artist in Residence i Homesession
en Barcelona. El
programa va arrencar en 2018 i hi van participar els artistes Stanko
Gargçín (Sèrbia), Marko Stojanovic'(Sèrbia), Joan David Galindo
(Catalunya) I Mari Jo Riba (Balears). L’objectiu d’aquesta
col·laboració és per fomentar la professionalització,
la visibilitat, i el creixement artístic dels artistes serbis i
balears.
El jurat compost per: Olivier Collet, Danilo Pioli (Homesession) i Gordana Žikić (Belgrade Artist in Residence), seleccionarà un/a artista per passar dos mesos al centre Belgrade Artist in Residence.
El
termini per a aplicació és el 10 de maig de 2020 @ 23:59.
La
convocatòria es dirigeix a artistes balears
(40 anys màxim): (l’artista ha de ser originari de les illes Balears
o viure actualment allà.) >És requerit nivell d’anglès
suficient per treballar >L’artista és responsable de les
despeses de viatge >L’artista seleccionat rebrà allotjament
per part de B.A.I.R. durant setembre i octubre 2020 >Homesession
pagarà a l’artista 2.000€ ( impostos inclosos) en concepte
d’honoraris i despeses de producció (es requereix una
factura) >L’artista podrà organitzar una exhibició o bé una
presentació del seu treball
Requisits
candidatures: >Portfolio >Carta
de motivacions (600 paraules màxim) >Declaració
d’intencions >Artist Statement >CV o biografia (el límit
és 1-2 pàgines) >links a web site, vídeos, projectes,
etc. >Les
candidatures s’han de lliurar en anglès
Les candidatures (un sol document PDF, màxim 5MB) es tramitaran per e-mail amb l’assumpte: “Convocatòria Belgrad” a: info@homesession.org
We welcome the new artist in residence at Homesession during the months of March and April: Janosch Jauch
Janosch Jauch (*1985 Karlsruhe, Germany) lives and works in Düsseldorf, Germany. He graduated in sculpture and painting at the Kunstakademie Dusseldorf 2014, under the teaching of Georg Herold, Andreas Gursky and Ludger Schwarte He has shown his work at Galeria Joan Prats (2019, Barcelona), Kunsthaus Essen (2019), Bistrot21 (2018, Leipzig), Storage Capacité (2018, Berlin), Swab (2018, Barcelona), Espositivo (2018, Madrid), Museum Kunstpalast (2013, Düsseldorf), among other places.
En el primer momento, todo se mueve y el dibujo se hace. Se libera una determinada forma de pensar. Un tipo de pensamiento que quiere producir cosas ; y que existe efectivamente al producir algo.
Este objeto, una vez producido, parece a su vez transmitir siempre el mismo mensaje: perdurar. Por lo tanto, el movimiento cesa. Se sustituye el movimiento del primer momento por una constitución estable. En el lugar del trabajo, emerge una composición, un nuevo estado, un nuevo ser que debe asentarse en un tiempo sin limites.
En el intervalo, existe sin embargo un tercer momento que es tan fugaz que parece una simple puntuación. Algo que se sitúa exactamente entre aquello que se movía y esto que empieza a estabilizarse.
Poética y estética, ser y devenir, dibujo y dibujado : es
en este misterioso punto límite de superposición de los dos estados que
una composición surge, se posiciona y se defiende, tanteando el
equilibrio entre la vida y la materia.
La
composición es la decisión de extraer todo aquello que perdura en el
tiempo del movimiento y, a su vez, extraer el movimiento revolucionario
de lo que pretende permanecer intacto.
Justo allí, entre-estados, en ese preciso instante entre estos distintos momentos, un instante similar
al que une sueño y vigilia y que es a la vez límite y transición entre
el yo y el mundo, algo apunta a la forma que debe tener el dibujo,
aquella justa constitución que condensa en sí el flujo de la vida y la
integridad de todos los cuerpos.”
Carlos Issa
Carlos Issa nació en São Paulo, Brasil, donde vive y trabaja. Su investigación incorpora el dibujo abstracto, el arte sonoro, el diseño experimental y la fotografía. Ha publicado una serie de libros de artista que se pueden encontrar en instituciones como Printed Matter en Nueva York, Motto, en Berlín, así como Tijuana, en São Paulo.
Es muy conocido por su proyecto de música experimental fundado en 1999 llamado Objeto Amarelo que explora las diferentes capas de sonido tanto en el estudio como en el escenario y fue uno de los primeros grupos en presentarse en las galerías de arte de Brasil, cuenta con unos cuantos álbumes que dialogan con la performance en vivo sin reproducirla, y con colaboraciones con muchos nombres importantes de la música brasileña. Como Objeto Amarelo, Carlos Issa también desarrolló un lenguaje visual muy poderoso utilizado en las portadas y carteles de la banda.
Su práctica también opera dentro de un campo más amplio; ha organizado y participado en exposiciones independientes aplicando métodos de exhibición DIY que anticiparon, a finales de los años 90, la multiplicidad de medios y vehículos para la circulación del arte, tanto dentro como fuera del mercado. Ha trabajado como curador de eventos de música experimental y colectivos de arte como “Supercollina”, en la Galería Logo, y “Conversão”, en la Galería Sé, ambas en São Paulo, Brasil. Ha participado en exposiciones colectivas tanto en el Brasil como en el extranjero, como “Tropical Funk” en la Whitechapel Gallery de Londres y “Dobra”, en la Ferme du Buisson, en París. Tuvo una exposición individual que se celebró en 2017 en la NADA. Desde 2018 está representado por la Galeria Sé y tuvo su primera exposición individual completamente dedicada a su práctica visual contemporánea.
La residencia de Carlos Issa es fruto de la colaboración entre Homesession y la Galeria Sé de Sao Paolo.
Fito Conesa es el artista ganador de la convocatoria para la Beca de movilidad Exchange para una residencia de un mes en l´Écart (Quebec, Canada) en agosto 2020.
La colaboración entre Homesession y el centro de creación L´Écart de Quebec, empezada en 2019, tiene como objetivo apoyar la visibilidad y el crecimiento artístico tanto de artistas quebequenses como de artistas catalanes.
El jurado quiere agradecer a todxs lxs partipantes a la convocatoria y destaca la calidad de la spropuestas recibidas.
Fito Conesa, Artista y programador. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado impartiendo y elaborando talleres para el departamento educativo de la Fundación “la Caixa”. Trabajó como director de arte de la campaña «Santo Domingo Verde» para el ayuntamiento de Santo Domingo (República Dominicana) y formó parte del equipo tutorial de la Sala d’Art Jove (2012). Sus trabajos han sido expuestos en diferentes museos y festivales como Oslo Screen Festival 2010, Barcelona Loop Fair 2009-2012, Festival Internacional de Poesía de Barcelona, Centro Cultural Español dela República Dominicana, Matadero Madrid, CaixaForum (Lleida, Tarragona, Barcelona). Ha participado en diversas publicaciones como Zeitgeist: Variations & Repetitions (Save as… publications, 2010), Unique Window Display (Loft Publications, 2009) y Suite for Ordinary Machinery (Save as… publications, 2008). Con esta última pasó a formar parte de los fondos de la biblioteca dela Tate Modern (Londres), el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía y el MACBA. Desde 2014 hasta el otoño de 2017 dirigió y coordinó la Habitació 1418, el proyecto del CCCB y el MACBA para jóvenes de 14 a 18 años.